lunes, 6 de agosto de 2012

Inflación alimentaria en América Latina llega a su punto más alto

La inflación de los alimentos en América Latina y el Caribe alcanzó en junio un 8,9% en comparación con el mismo mes de 2011, lo que supone el nivel más alto en lo que va de año, según informó la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Ese aumento estuvo influido por alzas en las tasas anuales en Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y México, mientras que la inflación se redujo en El Salvador y Paraguay, según el informe mensual de la Oficina Regional de la FAO, con sede en Santiago de Chile.

Por su parte, la inflación anual general en la región mantiene su trayectoria descendente y entre enero y junio se redujo del 6,9 % a 6 %. "La brecha entre la inflación anual de los alimentos y la inflación anual general se amplió a casi 3 puntos porcentuales, un nivel no observado desde abril de 2009", explicó Raúl Benítez, representante regional de la FAO.

Por tanto, la incidencia de la inflación de los alimentos en la inflación general también se incrementó, al pasar de 32 % al cierre de 2011 al 38 % en junio de 2012.México fue el país de la región que registró el mayor incremento en la región: en junio esa tasa superó el 8 %, algo no observado desde octubre de 2009, mientras que en Costa Rica (5,7 %) y Panamá (9,4 %) también se elevó la inflación alimentaria.

Por su parte, en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua las inflaciones anuales, tanto general como de alimentos, han reducido su ritmo de crecimiento. En Sudamérica, Argentina, Bolivia y Ecuador mostraron ligeros movimientos al alza en ambos casos. En cambio, se registraron cambios a la baja en Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela. En Paraguay, por su parte, por cuarto mes consecutivo se observa una tasa anual negativa en la variación de los precios de los alimentos (-1,6 %). En Aruba, Haití y República Dominicana se observaron señales de desaceleración en sus respectivas tasas anuales de inflación general y de alimentos.

En estos países, la inflación anual de alimentos se encontraba por debajo del 5 %, algo no visto en estos países desde el último trimestre de 2010. Trinidad y Tobago se encuentra en la situación contraria: su inflación alimentaria anual alcanzó 28,3 % en junio, lo que no se observaba desde finales de 2010.

Si se consideran solo los países con aumentos en la inflación alimentaria, destaca la incidencia de la carne de pollo, el tomate y la cebolla. La carne de pollo fue el producto de mayor incidencia en República Dominicana, donde aumentó 14 %, y el tercer producto con mayor incidencia en Nicaragua, con una variación de 1,6 %.

El tomate tuvo especial incidencia en Costa Rica y en Colombia, con un aumento de 15 % en un mes en ambos casos, mientras que en México, el precio del tomate rojo (o jitomate) se elevó más de un 51 % y el del tomate verde, un 23 %.

La cebolla fue el tercer producto de mayor impacto en Costa Rica, donde incrementó su precio en 12 %, y es uno de los productos con mayores alzas en Argentina y en República Dominicana, con variaciones de 6,3 % y 15,4 %, respectivamente.

Fuente: Dinero.com

Petro propone centros de consumo controlado de drogas

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, propuso la creación de centros de consumo controlado para adictos a las drogas, como medida para bajar los índices de homicidios e inseguridad de la ciudad. La idea es brindar medicinas que bajen la ansiedad y las ganas de consumir.

En declaraciones a periodistas, Petro dijo que el Estado puede darle al adicto dos posibilidades de rehabilitación, una con "autonomía personal".

Y otra "si el adicto todavía no es capaz de asumir esa autonomía, la misma droga, como se hace en Europa con medicamentos que le quiten la ansiedad" y que permiten, según Petro, que la juventud que está en las drogas no estar en la cárcel y quitárselos a las redes de microtráfico que "matan". "La disminución del daño que causa el consumo de drogas está en el microtráfico que también mata y que roba. La mejor manera para hacerlo es quitarle el consumidor a la mafia, quitarle el joven a la organización microtraficante", resaltó el Alcalde ante periodistas en un acto de las celebraciones de los 474 años de la fundación de Bogotá.

Dijo, además, que el Gobierno nacional debe elaborar una política de drogas integral que debe tener entre otros elementos, la prevención generalizada en la juventud, la rehabilitación con dineros del Estado para todo aquel que voluntariamente lo quiera y la disminución del microtráfico en el país.

Por su lado, el secretario de Salud de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó a periodistas que la propuesta del alcalde Petro de permitir el consumo moderado de drogas en ciertos centros de atención de la ciudad tiene dos componentes.

El primero sería la puesta en marcha de unidades móviles de atención a personas adictas, indigentes y delincuentes menores que están bajo el influjo de las drogas y el alcohol y "voluntariamente" aceptan un tratamiento.

La segunda "es permitir que estas personas que no están interesadas en ayuda definitiva puedan en un momento dado ser atendidos en sus necesidades básicas", aunque no dio más detalles al respecto.

Agregó que si bien se necesita rigurosidad en las penas para castigar el narcotráfico, el consumidor de sustancia psicoactivas debe ser entendido como un paciente. "Es importante poder dilucidar el tema de ser muy fuertes y rígidos con las penas fuertes contra el narcotráfico o microtráfico, pero entender que el consumidor es un paciente y merece atención de salud pública", dijo el secretario.

Aclaró que la propuesta del alcalde Petro está sujeta a la aprobación que de el Gobierno nacional.

La semana pasada el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sancionó la primera ley que reconoce la adicción a sustancias psicoactivas como un asunto de salud pública, lo que supone un giro en su lucha antidrogas al dejar de verlo sólo como un problema de orden público.

Según esa iniciativa, se "reconoce la enfermedad y garantiza el tratamiento integral" y por tanto los drogadictos deben ser tratados como enfermos y tienen derecho de pedir de manera voluntaria y recibir una "atención integral por parte del Estado".

La política antidrogas de Colombia, uno de los países más afectados por el flagelo de la producción y tráfico de estupefacientes, ha sido abordada durante décadas desde el sector de la Defensa, con la persecución a los narcotraficantes y la destrucción de cultivos y laboratorios.

Fuente: Dinero.com

jueves, 2 de agosto de 2012

Los anti-Facebook

Casi 90% de los presidentes de las empresas más grandes del país no tiene Facebook. La falta de privacidad y el temor a afectar la reputación, algunas de las razones.

Colombia es uno de los países con mayor número de usuarios de Facebook en el mundo. Según socialbakers.com, en el territorio nacional hay cerca de 16,9 millones de usuarios registrados en esta red social, lo cual lo ubica como el país número 14 del planeta por número de usuarios en la red, mientras que por población ocupa el puesto 27. 

Estudiantes, universitarios, políticos, deportistas, actores, periodistas, medios de comunicación y empresas se han dejado seducir por la red creada por Mark Zuckerberg y han creado allí su perfil para estar presentes en uno de los más activos medios de movilización social y de opinión. 

No obstante, un importante sector de la población parece ser ajeno a este boom de las redes sociales: los grandes empresarios. 

Una exploración efectuada por Dinero.com encontró que tan solo 12% de los presidentes de las 100 empresas más grandes del país tienen creado su perfil en Facebook. Un porcentaje bajo si se considera que los más de 16 millones de usuarios en Colombia significarían una penetración de 38,2% dentro de la población total, o de 78,5% en relación al número de usuarios de internet. 

Esta baja participación de los líderes empresariales en Facebook coincide con el análisis hecho en otros países y que evidencia que los grandes CEO del mundo están por fuera de la red. Un artículo publicado por Überceo, con base en el Fortune 100 de 2009, encontró que solo dos CEO tenían cuenta en Twitter, 13 tenían perfil en Linkedin, 81% no tenían página en Facebook y muy pocos tenían un blog recurrente. 

Dentro de las razones que explican por qué los empresarios, tanto en Colombia como en el exterior no se habrían subido a la red estarían factores como la edad, el temor de afectar la reputación de la empresa, la falta de tiempo y la prevención en temas de seguridad, entre otros. 

No me gusta 
La primera razón por la cual los empresarios no están en Facebook es la edad. La mayoría de los usuarios de Facebook en Colombia son muy jóvenes. 21% es menor de edad (entre 13 y 17 años), mientras 33% está entre los 18 y 24 años, y otro 26% se ubica en el segmento entre 25 y 34 años. 11% de los que tiene Facebook está entre 35 y 44 años. Con esto, los mayores de 45 años tan solo representan 8% del total de usuarios. 

Los presidentes de las compañías más grandes tienen una edad promedio de alrededor de 53 años, donde tan solo están 2% de los usuarios de Facebook. 

Otra razón contundente es la falta de tiempo, pues un perfil exige dedicar varias horas a la semana para tener una presencia activa en las redes. “Hay que estar en las redes sociales pero hay que hacerlo bien, lo cual implica dedicarle bastante tiempo que es de lo que no dispongo”, afirma Carmiña Ferro, presidente de Helm Bank. 

Otra razón clave para que los empresarios no se suban a la red es el peligro de que sus palabras repercutan negativamente en la empresa. Sobre todo si son compañías que cotizan en el mercado de valores, pues cualquier afirmación puede afectar la acción y, por tanto, los inversionistas. 

Por ejemplo, Javier Gutiérrez, presidente de Ecopetrol –la mayor empresa del país– no cuenta con cuenta con un perfil de Facebook ni tiene Twitter. “Las principales razones son falta de tiempo y las limitaciones para revelar información que tiene el representante legal de una empresa inscrita en bolsa. La información relevante debe hacerse por los canales estipulados para ello por las autoridades y no por redes sociales”, afirma Gutiérrez. 

Sin embargo, el directivo ha impulsado la creación y el crecimiento de la presencia de Ecopetrol en redes sociales, que hoy tiene más de 82.000 seguidores en Facebook y 37.000 en Twitter. 

De acuerdo con Forrester Marketing Forum, otra razón es que no todo CEO tiene habilidades de comunicación, lo cual aumenta el temor de fallar en el intento de enviar un mensaje a la opinión pública y que este se devuelva en contra de la reputación de la compañía. 

El tema de seguridad es otro asunto clave. Si bien existen todo tipo de aplicaciones y herramientas para bloquear el acceso a la información en las redes sociales, el temor de que delincuentes puedan acceder a datos privados personales, familiares y laborales sigue latente. 

Pero hay una última y poderosa razón: simplemente no les gusta. “No me interesa utilizar Facebook pues no me gusta exponer detalles de mi vida privada en una red social, prefiero utilizar mi tiempo libre en eventos más espirituales”, afirma Juan Mario Acevedo, presidente de Correcol. 

Y tal vez estos factores de los empresarios frente a la red expliquen lo que le está pasando a Facebook, compañía que ha registrado una pérdida de seguidores en los últimos meses y ha visto caer su acción en 30% desde su debut el 18 de mayo, ante la dificultad de sacarle provecho a sus más de 955 millones de usuarios.

Fuente: Dinero.com

Decrece el impulso de los colombianos por gastar

Estudio evidencia un nivel de desmotivación de los colombianos por adquirir bienes durables y en realizar diversas actividades de consumo.

El interés por comprar vivienda, carro y electrodomésticos, así como actividades tan comunes como ir a los centros comerciales, al cine, a rumbear o salir de la ciudad, registraron una tendencia a la baja durante el mes de julio, según el estudio Mood of the Country, que mide el estado de ánimo y el clima de negocios de Colombia desde el ángulo del consumidor.

De acuerdo con los resultados del estudio, realizado por Yanhaas, a la pregunta ¿cree que este es un buen momento para comprar vivienda? El 72,2% de los encuestados señaló que sí, mientras en junio el 77,7% daba la misma respuesta.

Sobre la eventual compra de electrodomésticos grandes como televisores, neveras y lavadoras, mientras en junio el 56,5% de las personas manifestaba que era buen momento para adquirirlos, en julio ese indicador bajó a 45,5%. 

En cuanto a la intención o interés por compra de vehículo, en julio el 57% de los consumidores consultados sostuvo que no era buen momento para hacerlo, mientras el 36,8% dijo que sí. 

Estos son solo algunos de los aspectos representativos que revela Mood of the Country, a cuyo contenido, en su totalidad, tienen acceso juntas directivas, presidentes y gerentes de empresas, clientes de YanHaas que están suscritos al mismo, para dar soporte a sus decisiones de negocios. 

Otro de los frentes que abarca la investigación es el relacionado con las actividades que realiza la gente. De los 1.100 consumidores encuestados en las once principales ciudades colombianas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Pereira y Manizales, el 48,5% reportó ir a centros comerciales, cuando en junio lo hacía el 60,1%. 

Ir al cine pasó de 37,7% en junio a 28,9% en julio, mientras que salir de rumba paso de 27,7% en el sexto mes del año a 20,8% en el séptimo. 

Otras actividades de los consumidores que presentaron tendencia a la baja de junio a julio fueron: salir a mercar, que pasó de 66,9% a 60,4%, salir a comer, bajando de 55,7% a 44,2%, y salir de compras, que pasó de 51,4% a 39,2%.

Fuente: Dinero.com